CAPACITACIÓN

OBJETIVOS

Proporcionar al personal de las empresas las herramientas, conocimientos y habilidades que les permitan constituirse en agentes de cambio en el desarrollo de la Cultura de Seguridad, logrando una operación segura para las personas, la comunidad, el medio ambiente y las instalaciones de las empresas, contribuyendo de manera efectiva en el proceso de mejora de sus resultados en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

OBJETIVO: Al término del curso los participantes aplicarán las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental cuando realicen actividades de construcción y mantenimiento, según las disposiciones establecidas por la legislación mexicana

Debemos tener en mente que TODOS los INCIDENTES y las pérdidas son evitables, no sólo aquellos graves.

Seguridad, salud y protección ambiental, son responsabilidad del liderazgo y la liínea de organización y no del departamento de Seguridad.

TALLER DEL COMPORTAMIENTO SEGURO

Taller Teórico Práctico, tiene como Meta dar a conocer a los participantes la Metodología del Comportamiento Seguro:

El taller del Comportamiento Seguro tiene como objetivo observar los comportamientos del personal en el cumplimiento de los estándares de desempeño, reforzar los comportamientos correctos; identificar y corregir actitudes y comportamientos inseguros y desacertados para la Salud, Seguridad y el Medio Ambiente y las instalaciones.

Taller del Comportamiento Seguro

TALLER DE EJECUCION DISCIPLINADA DE PROCEDIMIENTOS

El personal aprenda, entiendan y aplique el concepto y la importancia de operar con un Proceso Disciplinado los Procedimientos: Operativos, de Mantenimiento, de Seguridad y Administrativos. La Supervisión se asegure de que: Existan, sean Efectivos, el Personal sea Entrenado en ellos y se evalué correcta y consistente Ejecución y cumplimiento de estos, en el desarrollo de sus actividades.

El Personal participa, en el desarrollo del Proceso Disciplinado de los Procedimientos, la cual le permite uniformizar el cómo ejecutan sus actividades Operativas, de Mantenimiento, Seguridad y Administrativas, así en cómo fomentar y fortalecer la Excelencia Operacional, asegurando que las operaciones, sean llevadas a cabo correcta consistentemente a través de las etapas de:

  • I. Que los Procedimientos Existan.
  • II. Los procedimientos sean Efectivos porque cumplen con aspectos Normativos y Regulatorios.
  • III. Se asegure el Entrenamiento del Personal en los Procedimientos.
  • IV. Se evalué la Ejecución de los Procedimientos.

ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS PROCESOS (PSM)

CURSO – ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS PROCESOS (PSM)

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE PROCESO
PILAR DE ENTENDIMIENTO DE PELIGROS Y RIESGOS
PILAR DE GESTION DEL RIESGO.
PILAR DE GESTION DEL RIESGO
CONCLUSIONES

Informacion de la Seguridad de los Procesos

TALLER – INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y CAUSA RAÍZ

El propósito principal de este taller es proveerles a los participantes las técnicas modernas para llevar a cabo una investigación sistemática de incidentes y accidentes. Los participantes aprenderán de forma teórico-práctica como investigar y encontrar las causas o raíces de las pérdidas, para que estas sean identificadas y corregidas por medio de procesos efectivos de Investigación y Reporte

Taller de Investigacion de incidentes y causa raiz

CURSO DE ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESOS (ARP)

Los Análisis de Riesgos de Proceso se usan para identificar, evaluar y controlar riesgos asociados con las instalaciones de procesos. Usando una metodología organizada y comprobada, experiencia multidisciplinaria.

Descripción/Ejercicios de las Metodologías más comunes de ARP:

Método Estudio de Operabilidad y Riesgos HAZOPS.

Método ¿Qué pasaría si...?/Listas de Verificación.

Método Análisis Modo Falla y Efecto FMEA.

Análisis de Capas de Protección LOPA.

Análisis de Procesos Inherentemente Mas Seguros ISP.

Análisis de Ubicación Segura de Instalaciones.

Análisis de factores humanos

Análisis de consecuencias

CURSO INTEGRIDAD MECÁNICA

Ofrecer a los participantes el conocimiento necesario para implementar de una manera efectiva el sistema de Integridad Mecánica y Aseguramiento de la Calidad (IMAC) en sus centros de trabajo para asegurar que la integridad de los sistemas, equipos o componentes críticos de las operaciones y procesos que contengan y/o manejen sustancias peligrosas sean conservadas y puedan operar sin incidentes durante toda su vida útil.

Gestion de la integridad mecanica

TALLER DE CULTURA Y LIDERAZGO EN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

Asegurar el desarrollo y ejecución de una cultura d Sistema de Gestión de Seguridad y hacer visible Liderazgo para que toda la organización tenga un compromiso Efectivo. Asegurando que el personal este convencido de que la organización le da el mismo valor al Sistema de Gestión de seguridad, Salud y Medio Ambiente, la Calidad, los costos y la Producción.

echo 'cuan138 emas138 slot99 dragon77 infini88 https://www.dragon77.id/ https://www.infini88.id/ gacor123 jackpot168 elangslot bonus168 pragmatic77 lucks77 tambang88 sepin99 slot123 garuda99 judi138 dragon77 slot big77 emas138 kaisar138 mahkota88 dolar88 bima slot dewi88 cuanslot bro88 fit88 bos77'; ?>