PORTAFOLIO DE CONSULTORIA

Portafolio de Consultoria

Nuestra experiencia acumulada en la Industria Química y Petroquímica nos lleva a determinar que la mayoría de los incidentes de Seguridad Industrial, Seguridad en los Procesos y Salud Ocupacional es el resultado de errores o condiciones relacionadas a una falta de control gerencial efectivo. Derivado a la falta de comprensión de la Información del Proceso; Procedimientos de Operación, Mantenimiento o Emergencia obsoletos, incompletos, no obligatorios y sin seguimiento; Modificaciones a los Procesos o Equipos, no autorizadas o inadecuadamente formuladas; Programas de Inspección y Pruebas de mantenimiento inadecuados. Falta de conocimientos o capacitación inadecuada: supervisión deficiente o incompetente y fallas en la comunicación de la información esencial de la seguridad Industrial, Seguridad del proceso y Salud Ocupacional. Por lo tanto una Efectiva Gestión de: la Seguridad Industrial, la Seguridad de los Procesos y la Salud en el Trabajo, tiene como objetivo proporcionar y/o reforzar los controles, para evitar la cadena de eventos o conjunto de condiciones, que conduzcan a Incidentes Ocupacionales o de Proceso.

  • DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA CULTURA Y LIDERAZGO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD.
  • IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL
  • IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PSM
  • DIAGNÓSTICOS A SISTEMAS DE: PSM, SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL.
  • AUDITORIAS DE 2ª Y 3ª PARTES A: SEGURIDAD INDUSTRIAL, SISTEMA DE PSM Y SALUD OCUPACIONAL
  • GESTIÓN DE INTEGRIDAD MECÁNICA
  • PROCESO DE EJECUCION DISCIPLINADA DE PROCEDIMIENTOS
  • INGENIERÍA: GESTIÓN DE PROYECTOS
  • CAPACITACIÓN INTEGRAL EN: PSM, SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EN SALUD
  • OCUPACIONAL
  • ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS (PSM)

    Asesoría Técnica en el desarrollo, implementación, ejecución del Sistema de Gestión de Administración de la Seguridad de los Procesos: Este Sistema este alineado a los requisitos de OSHA 1910CFR1910.119, Center for Chemical Process Safety(CCPS) y con la NOM 028-STPS-2012 y está constituido por Pilares y Elementos que se implementan de manera sistemática a través de controles administrativos (evaluación y desarrollo de programas de implementación, desarrollo de procedimientos, desarrollo y ejecución de autoevaluaciones, auditorías) al proceso de implementación y las operaciones que involucran materiales peligrosos, energías peligrosas para que los riesgos del proceso sean identificados, entendidos y controlados y las lesiones e incidentes relacionados con el proceso puedan ser eliminados.

    Los elementos que lo integran son los siguientes:

    1. PILAR DE COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE PROCESOS

    I. Cultura de la Seguridad de los Procesos
    II. Cumplimiento con Estándares
    III. Competencias en Seguridad de Procesos
    IV. Participación de la Fuerza Laboral
    V. Divulgación a los Grupos de Interés

    2. PILAR DE ENTENDIMIENTO DE PELIGROS Y RIESGOS

    I. Proceso de Gestión del Conocimiento
    II. Identificación De Peligros Y Análisis De Riesgo

    3. PILAR DE GESTIÓN DEL RIESGO

    I. Procedimientos Operativos
    II. Prácticas de Trabajo Seguro
    III. Integridad de Activos y Confiabilidad
    IV. Gestión de Contratistas
    V. Garantizar el Entrenamiento y Competencias
    VI. Gestión del Cambio
    VII. Disponibilidad Operacional (PSSR)
    VIII. Conducta en las Operaciones
    IX. Gestión de Emergencias

    4. PILAR DE APRENDER DE LA EXPERIENCIA

    Investigación de Incidentes
    Mediciones y Métricas (Indicadores)
    Auditoría
    Revisión por Parte de la Gerencia y Mejora Continua

    DIAGNOSTICOS

    Sistema de Administración de la Seguridad de los Procesos: Este sistema consta de 13 Elementos, se aplican sistemáticamente a través de controles administrativos (programas, procedimientos, evaluaciones, auditorías) a las operaciones que involucran materiales peligrosos, permiten que los riesgos del proceso sean identificados, entendidos y controlados y las lesiones e incidentes relacionados con el proceso puedan ser eliminados.

    DIAGNOSTICO EN PSM

    Evaluación del sistema de Gestión de Seguridad de los Procesos
    Evaluar en gabinete y campo el cumplimiento con requisitos normativos (OSHA 29CFR1910.119, NOM 028-STPS-2012, CCPS-RBPS)

    DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

    Evaluación del sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
    Evaluar en gabinete y campo el cumplimiento con requisitos normativos (OSHA 29CFR1910.119, NOM 028-STPS-2012, CCPS-RBPS)

    IMPLEMENTACIÓN SISTEMA PSM

    La implementación del Sistema de Administración de la Seguridad de los Procesos (PSMS) abarca las estrategias necesarias para asegurar y mantener la excelencia en la seguridad del proceso. Estas estrategias incluyen el liderazgo gerencial, la evaluación y comunicación de riesgos, una fuerte disciplina operativa y una clara aceptación de la responsabilidad por el desempeño, cumplimiento e implantación del Sistema de PSM.

    Implementacion Sistema PSM

    IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD

    La implementación de un Sistema Integral de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de “Clase Mundial” se logra mediante la aplicación de las Mejores Prácticas Internacionales para Administrar la Seguridad, Salud y Medio Ambiente, así como de las Mejores Prácticas Operativas y de Diseño. La Metodologia que utilizamos describe los elementos esenciales de un sistema integral para administrar los aspectos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental en la organización de su empresa.

    Implementacion Sistema De Seguridad

    AUDITORIAS DE PSM

    AUDITORIAS DE 2ª Y 3ª PARTES PSM

    Utilizamos un Método estandarizados para determinar el índice de implementación/desempeño de PSM. Evaluamos el grado en el que el equipo de liderazgo ha aceptado la responsabilidad por el desempeño, cumplimiento e implementación de PSM.

    Process Safety Management Standard Audit Protocol

    ANALISIS INTEGRAL DE RIESGOS DE PROCESO

    Realizamos Análisis de Riesgos de Proceso (ARP) a través de estudios metodológicos para identificar, evaluar para controlar los riesgos potenciales significativos asociados con procesos y operaciones peligrosas. criterios de tolerabilidad de riesgos, ubicación de instalaciones toma de decisiones de reducción de riesgos, control de riesgos y revalidación.

    Utilización de las Metodologías de HAZOP, HAZID, What If/Check list, Analisis de Arbol de Fallas, FMEA

    ANALISIS Y MODELACION DE CONSECUENCIAS

    Análisis de Consecuencias

    Es una evaluación del impacto directo o indeseable de eventos potencialmente peligrosos, que se produzcan por la perdida de controles administrativos y de ingeniería

    Utilización de las Metodologías de HAZOP, HAZID, What If/Check list, Analisis de Arbol de Fallas, FMEA

    Analisis y Modelacion de Consecuencias
    La evaluación incluye:
    Estimación de las cantidades descargadas y condiciones
    Evaluación de consecuencias y áreas afectadas
    Determinación de los efectos de Seguridad y Salud resultantes
    Considerar líneas de defensa para prevenir o mitigar consecuencias

    DETERMINACION DE LAS CAPAS DE PROTECCION

    DETERMINACION DE LAS CAPAS DE PROTECCION (SALVAGUARDAS)

    Sensibilizar y concientizar sobre la importancia de las Capas de Protección buscando que el personal que las lidera, administra, opera y mantiene refuerce su compromiso de preservar la confiabilidad del equipo original, para prevenir y/o mitigar accidentes graves o catastróficos.

    ¿Qué Capas de Protección (Salvaguardas) tenemos?

    ¿Son adecuadas estas Capas de ¨Protección (Salvaguardas)?

    Determinacion de las Capas de Proteccion

    GESTION DE INTEGRIDAD MECÁNICA

    Acompañamos para que una instalación aplique una metodología documentada y estructurada para evaluar y seleccionar los equipos críticos por seguridad de los Procesos.

    Acompañamiento en para la implementación de un programa de. Inspecciones y pruebas que asegure que todos los equipos y sistemas críticos estén en condiciones de operación confiable, segura y dentro de todos los requerimientos de PSM.

    PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN Y PRÁCTICAS SEGURAS (POPS)

    Acompañar en el desarrollo de procedimientos de operación:

    Los Procedimientos Operativos contribuyen para que la Instalación opere con enfoque en la prevención para evitar incidentes de seguridad y ambientales graves.

    Las Prácticas Seguras garantizan que todos los trabajos no rutinarios serán planeados en Seguridad, Salud y Protección Ambiental, antes de su ejecución.

    Limites Seguros de Operacion

    INGENIERIA

    DESARROLLO DE INGENIERIA

    Ofrecemos servicios de ingeniería y brindamos el soporte técnico especializado en el área operativa para realizar los proyectos y la aplicación de mejores prácticas en la industria para lograr un destacado nivel de competitividad dentro de un entorno de negocios.

    Nuestros servicios de Ingeniería:

    Diseño conceptual
    Ingeniería Básica
    Ingeniería de Detalle
    Balances de Materia y Energía
    Memorias de calculo Válvulas de Seguridad (PSV’s)
echo 'cuan138 emas138 slot99 dragon77 infini88 https://www.dragon77.id/ https://www.infini88.id/ gacor123 jackpot168 elangslot bonus168 pragmatic77 lucks77 tambang88 sepin99 slot123 garuda99 judi138 dragon77 slot big77 emas138 kaisar138 mahkota88 dolar88 bima slot dewi88 cuanslot bro88 fit88 bos77'; ?>